21 de febrero de 2012

Heart Land, la supervivencia no entiende de edades



Heart Land se nos describe como una mezcla entre El señor de las moscas y 28 días después: unos niños estadounidenses se ven obligados a sobrevivir por sus propios medios a una pandemia zombi. La película, todavía en fase de preproducción y dirigida por Matthew A. Collins, ha obtenido dinero suficiente para comenzar a rodar un trailer propiamente dicho. Hasta el momento, lo único que teníamos para satisfacer nuestro milenarista apetito era un vídeo para recaudar fondos y alguna que otra fotografía. En principio precisaban 5000 $ para comenzar con el trailer, pero esa cantidad ya ha sido rebasada con creces, pues han obtenido algo más de 10000 $.


No es la primera vez que vemos a un grupo de muchachos tratando de sobrevivir a un apocalipsis zombi. Muchos recordaréis el estupendo corto I  love Sarah Jane. La principal diferencia creo que estribará en la edad de los protagonistas, pues en principio los de Heart Land parecen unos años menores. Probablemente, esta diferencia de edad acarreará una en el tono. Cabría esperar que el fabuloso corto de Spencer Susser haya servido de inspiración para Matthew A. Collins, pues las fechas en la que éste afirma haber comenzado a madurar la idea de su filme coinciden grosso modo con las de la presentación en Sundance del corto.


El argumento es el siguiente: Jonah es un muchacho de 11 años bastante independiente. Tras la muerte de su madre en un terrible accidente, quedó al cuidado de su abuelo, que le enseñó a cazar y a sobrevivir en la naturaleza desde muy pequeño. Yendo un día de caza, se ve obligado a tomar la mayor decisión de su corta vida: su abuelo sufre un posible ataque al corazón y fallece en medio de tremendas convulsiones y cuando se disponía a despedirse para siempre de él, éste se levanta con ganas de comérselo enterito y pedir otra ración. Así que Jonah abandona la infancia y se adentra en la madurez dando un paso de gigante: meterle un tiro en la cabeza al cadáver revivido de su abuelo con el rifle que éste le regaló. Semanas después, Jonah se ha establecido con otros niños que han logrado sobrevivir a la pandemia zombi, entre otras cosas gracias a Wendy, una chica de 15 años que hace las veces de la madre de la tribu de mocosos supervivientes. En uno de sus múltiples salidas en busca de provisiones, se encuentra con otro grupo de chicos, liderados por el enigmático y astuto Pete, un muchacho bastante ducho en el uso de armas. En seguida, asistiremos a un conflicto entre ambos grupos de niños, con Wendy y Pete tratando de ser el líder que los aúne a todos. ¿Podrán estos muchachos dejar de lado sus diferencias con el fin de colaborar y sobrevivir juntos al apocalipsis zombi?

Evidentemente, los nombres de ambos líderes retrotraen indefectiblemente al país de Nuncajamás y sus Niños Perdidos. Me pregunto si encontrarán en algún momento a un adulto con garfio…

Os dejo con el vídeo para recaudar fondos, su web oficial (que de momento sólo alberga el cartel y una dirección de contacto), su twitter, su facebook.



16 de febrero de 2012

Rave zombi



Ayer andaba inspirado y el cuerpo me pedía hacer algo diferente, algo para lo que realmente me faltan muchos conocimientos, dicho sea de paso. ¿Pero cuándo la falta de experiencia o de competencia ha sido un muro insolslayable en este país? Nunca. Pues eso. Así que me decidí a perfilar un poco uno de mis anhelos creativos: coger samples de audio de Night of the Living Dead, que a la sazón es de dominio público, y rodearlos de música techno sin dejar de lado las raíces post-punk de mis tiernas mocedades. Sampling milenarista (un loop after punk que es la madre del cordero, rodeadito de una maraña de loops techno) para una rave zombi que algún día tendrá lugar. Lo cierto es que primero hice la música y luego decidí añadirle imágenes de la peli. Pensé que quedaría muy bien una simple foto fija de Duane Jones frente a la radio (como la que abre este artículo), pero luego no me pude resistir a añadirle toda una escena, mítica donde las haya. Curiosamente, con variar un poco la duración de algunos clips se conseguía casar bastante bien la imagen con el audio y obtener algunos efectos interesantes. Os dejo con el resultado.

14 de febrero de 2012

Deadheads, road-zombedy



Deadheads es otra zombedy a añadir a la larga lista de las que últimamente vienen produciéndose. Os recordamos un artículo que escribimos al respecto de este sub(sub)género incipiente que publicamos hace ya un tiempo, con motivo del estreno de unas cuantas comedias de zombis por esas fechas.


Deadheads parte de la premisa de que, por azar o vaya usted a saber cómo, dos zombis durante el brote de una infección de muertos vivientes mantienen intacta su capacidad intelectual y son capaces de hablar y razonar como seres humanos y, aparentemente, mucho mejor que algunos de éstos. Uno de ellos tratará de encontrar al amor de su vida… aunque ahora esté muerto, y el otro le ayudará en su búsqueda. Durante su periplo, deberán sortear infinidad de obstáculos: paletos con rifles, supervivientes ultraviolentos tipo Ben de Night of the Living Dead y un par de zombiehunters la mar de pertinaces.




 


No es la primera vez que una película se centra en personajes zombificados, ni desde luego es, aparentemente, la que más acierta a la hora de retratarlos. Sin duda los ejemplos más logrados en este sentido los podéis encontrar en The Revenant y en Wasting Away (zombedys que se tratan en el enlace que refiero al inicio de este artículo). Aun así, creo que puede merecer la pena verla para pasar un rato agradable y echarte unas risas.


La película ha sido estrenada en algunos festivales, como los de Sitges, Toronto o Austin, entre otros, y parece que finalmente saldrá en DVD en los Estados Unidos a través de Freestyle Releashing el próximo 6 de marzo de 2012. Cabe, por tanto, la posibilidad de que el resto del planeta podamos hincarle el diente infeccioso a partir de entonces por algún otro cauce, ya me entendéis.




Os dejo con la web oficial, su facebook, su twitter y su trailer:

9 de febrero de 2012

Nuevas imágenes y estreno mundial de REC [3] en el SXSW de Austin, Texas


Hace un par de días salieron a la luz nuevas imágenes de la esperada tercera parte de la saga REC, la dirigida por mi querido Paco Plaza (¡un abrazo, Paquito!), entrega que sacará la epidemia zombi-demonológica del edificio barcelonés para ubicarla en las inmediaciones de un lujoso restaurante donde tiene lugar el banquete de bodas de los protagonistas, Koldo y Clara, a la sazón interpretados por Diego Martín y Leticia Dolera.

Cada vez que hemos entrevistado a Paco o a Jaume (podéis echarle un vistazo a nuestro canal de youtube, o ir directamente a las entrevistas de REC y [REC]2) con motivo de las anteriores películas de esta famosa saga de zombis, una de las preguntas obligadas siempre fue: ¿habrá una continuación? Su respuesta siempre fue negativa, pero pese a ello hemos podido volver a disfrutar de una nueva entrega. Lo cierto es que continuar la saga estaba más que justificado, no sólo dado el éxito de público, sino también porque procedía saber qué sucedía a continuación en el edificio de REC, era justo y necesario. Como lo es ahora saber qué pasa cuando la plaga sale del edificio y campa a sus anchas por las calles. Claro que no se trata de lo que tiene lugar en las calles de Barcelona (quizá yo lo habría preferido, la verdad), sino de lo que acontece en ese aislado restaurante de bodas y banquetes. Con frecuencia muchos hemos pensado que asistir a determinada boda puede ser un infierno, algo totalmente aburrido de lo que querríamos escaquearnos. Bien, pues ante nosotros tenemos la boda más infernal de todas, pero a buen seguro que pocos querremos perdérnosla…

Desde Filmax, productora de la película, se ha insistido mucho en que esta nueva entrega recupera un poco el espíritu de la primera: terror y humor en un ambiente opresivo y claustrofóbico. No porque éstos no estuvieran presentes en la segunda entrega, sino porque quizá nos resultara a todos difícil identificarnos con los protagonistas de la segunda parte, unos rudos policías que recordaban a los marines de Aliens (desde luego, faltaba un sargento negro que gritara aquello de replegarse hasta las Ramblas haciendo uso de los incineradores). Pues bien, en esta entrega, parece que regresamos a bordo de la Nostromo, sólo que nuevamente, el octavo pasajero pronto encontrará la forma de aumentar su número exponencialmente y convertirse en una amenaza omnipresente que aceche desde cada esquina de los salones del banquete. Y como ya sucediera con Ripley, o con la Bárbara del remake de Night of the Living Dead de Tom Savini, parece que la protagonista femenina acabará sacando fuerzas de flaqueza y liándose la manta a la cabeza para salir con buen pie de este infierno… motosierra en mano.

Cabe destacar también que la película recibirá su premiere en el festival de cine y música  SXSW de Austin, Texas, que tendrá lugar entre los días 9-17 de marzo. En EE UU parece que están deseando verla (es la punta de lanza de dicho festival), básicamente porque las adaptaciones a la americana que han hecho anteriormente son una auténtica mierda pinchada en un palo.


Os dejo con las imágenes (algunas son nuevas, otras quizá no tanto), el cartel y el trailer.
























EDITADO
¡Ya hay disponible un nuevo trailer!

6 de febrero de 2012

Trailer de "Die Wand" (El muro)


Han pasado casi tres años desde que os comunicáramos por primera vez que la novela de Marlen Haushofer iba a ser llevada al cine. Como ya referimos cuando lo anunciamos (ver link anterior), la historia se centra en el día a día de una mujer aislada del resto del planeta por un muro invisible en torno a una cabaña en las montañas. Su única compañía son un gato, un perro y una vaca, y sus quehaceres, la supervivencia en solitario en los terrenos y el bosque que circundan la cabaña, el espacio rodeado por ese muro invisible e impenetrable.

Os dejo con el trailer y con un teaser.



Fallece Bill Hinzmann


Ayer, 5 de febrero de 2012, falleció debido al cáncer Bill Hinzmann, el que tuviera el honor de encarnar, que no dar vida, digo yo, al primer zombi caníbal de la historia en Night of the Living Dead (1968). En su dilatada carrera cinematográfica el bueno de Bill hizo un poco lo que muchos otros que han rodeado al creador del zombi moderno, George Romero: vivir un tanto del cuento. Pero en el caso de Bill digo que poco, porque a diferencia del que interpretara al zombi del machete clavado en el cráneo en Dawn of the Dead (1978), o a nuestro querido, amado, sobreestimado si me apuráis, zombi hare krishna, al menos Bill ha hecho muchas cosas por su cuenta. Sí, todas o casi todas ellas relacionadas con el subgénero zombi, eso está claro, pero hay que reconocerle que no ha vivido tanto del cuento.


Otra cosa es que las películas que ha dirigido sean una castaña. Al menos Flesh Eater (1988), de las dos la única que he visto, desde luego que lo es (y no sólo la dirige, sino que firma su guión, la produce y la edita). La otra, The Majorettes (1986) aka One by One, no tengo el honor… El bueno de Bill también cuenta en su haber con la dirección de fotografía de más de media docena de filmes, de entre los que cabe destacar las escenas añadidas a la edición conmemorativa del 30º aniversario de Night of the Living Dead (1998), la más que irregular Midnight (1982), conocida por estos lares como Terror en la medianoche, de John A. Russo, padre putativo del zombi moderno, si me lo permitís (director también de las escenas añadidas que referíamos antes), o The Crazies (1973, infinitamente superior al remake reciente), de George Romero.



De una manera o de otra, ayer se nos murió todo un mito del cine de zombis. Descanse en paz.

26 de diciembre de 2011

De paseo por un búnker de TerraVivos


En abril de 2010 anunciamos desde zombiblogia la iniciativa milenarista llevada a cabo en EE. UU. para construir una serie de búnkeres subterráneos en previsión de que finalmente los mayas estén en lo cierto. Pretendían tenerlos acabados unos meses antes de la fecha prevista por dicho pueblo precolombino, atiborraron el youtube de vídeos con planos en tres dimensiones sobre los futuros búnkeres y ahora nos muestran en el siguiente vídeo cómo van las obras en uno de ellos, el situado en algún punto indeterminado de Indiana, EE. UU. El paseo lo damos de la mano de Robert Vicino, el chalado de turno que hace las veces de presunto Noé de la especie humana. ¿Queréis echarle un vistazo al interior del búnker mientras Vicino nos habla de las calidades y cualidades del mismo, como si de un agente inmobiliario milenarista se tratara? Pues haced clic en el siguiente vídeo.



El precio para reservar una plaza en el búnker de Indiana (el mejor de los tres, sin duda) es de 35.000 $ por persona. ¿No os han regalado una vuestros seres queridos estas Navidades? Será que no os quieren lo bastante… Igual pensáis que los de TerraVivos, quienes construyen estos búnkeres, son muy poco optimistas, pero no es así, pues estas macroestructuras subterráneas atestadas de artilugios de todo tipo sólo aseguran la supervivencia de sus inquilinos durante un año. En concreto, el ubicado en Indiana que nos muestra el tal Vicino, fundador de (a)TerraVivos, sólo tiene espacio para 80 personas. Ah, y no os preocupéis si sois milenaristas pero mileuristas, pues TerraVivos también dispone de un búnker más económico donde hacinar a 1000 personas por la módica cantidad de 9.950$ por persona.




Si visteis en su día la (malísima) película 2012, puede que más de uno se sorprenda viendo cómo la realidad casi supera a la ficción. Vale, no se trata de megasubmarinos postapocalípticos, pero no está nada mal para sacar el dinero a la gente, ¿verdad?




22 de diciembre de 2011

Feliz Navidad y próspero Apocalipsis


Os deseo a todos que disfrutéis en compañía de los vuestros en estas fechas,  que las cosas nos vayan mejor que en el año que dejamos atrás, o que al menos vayan tan mal que supongan algo definitivo de una vez por todas y tengamos ocasión de llevar a la práctica todas las teorías apocalípticas que nos sabemos al dedillo.

Felices fiestas y ojito con el 2012…

Y una cosa más: piensa un poco antes de hacer uso de pirotecnia en tus festejos. Miles de animales, salvajes o domésticos, sufren cada año presa del miedo por culpa de petardos o fuegos artificiales, se desorientan o extravían, sufren accidentes,  mueren y un largo etcétera. Si lo que quieres es ver algo realmente alucinante…

  1. Te ves Twilight Zone: la película, y le sigues el rollo a todos aquellos que te pregunten si de veras lo quieres ver.
  2. Te vas a principios de verano al polo Norte y contemplas una aurora boreal como Dios manda.
  3. Te sumerges en un batiscafo y disfrutas de las asombrosas bioluminiscencias marinas en las profundidades abisales.
  4. Practicas sexo sin freno o te golpeas la cabeza contra la pared, el pasamanos o el suelo hasta que veas las estrellas.