13 de marzo de 2011
Humans vs Zombies, la película
Humans versus Zombies es un juego típico de las universidades norteamericanas. Aquí en España teníamos algo parecido en la Universidad Autónoma de Madrid: el día de San Canuto. El caso es que acaban de realizar una película que llevará a nuestras pantallas un acontecimiento parecido, pero esta vez es bien real, no se trata de un juego de jovencitos embriagados disfrazados y empapados en látex con lentillas blancas. Aunque a tenor de las imágenes puede parecer justo eso, pero en fin. Como decía el sheriff al final de La noche de los muertos vivientes señalando el cadáver de nuestro héroe: «another one for the fire!».
El argumento es el de siempre: unos estudiantes resultan infectados vaya usted a saber cómo y esparcen el virus zombi por todo el campus. Los supervivientes, unos cuantos estudiantes, civiles de los alrededores y el jefe de seguridad del campus, tratarán de salir con vida y encontrar el origen del mal para salvar a la humanidad.
Os dejo con el trailer...
Etiquetas:
estrenos
25 de febrero de 2011
Cine Basura emitirá La Tomba de Bruno Mattei
Los amiguetes de Cine Basura, adalides de un magnífico proyecto del que yo, por falta de agilidad y dedicación, aún no había comentado nada desde zombiblogia (mil perdones, querido Viruete), han elegido La Tomba de Bruno Mattei para su próxima edición, una especie de totum revolutum de películas clásicas (La momia, Abierto hasta el amanecer, Demons, Posesión infernal y El ejército de las tinieblas). Se emite simultáneamente por internet y por Canal +. Y desde la web, todos podéis participar con vuestros comentarios (no olvidéis quitar la marca de «publicar en facebook», o llenaréis vuestro perfil de perlas de sabiduría de serie Z, ojo).
El objeto de Cine Basura es algo así como aquello tan estupendo de Mystery Science Theatre 3000, pero con los comentarios del inclasificable Viruete y Paco Fox. En cada edición, cuentan con un invitado, y en esta ocasión se trata de Miguel Ángel Vivas, el director de Secuestrados, de inminente estreno.
¿Qué podríamos decir del inefable Bruno Mattei? Que yo le quería, para empezar, por su mala leche y sentido del humor. Y por su falta de escrúpulos para hacer un pastiche de todo lo grande que ha habido en el cine de horror desde que tuvo uso de razón. ¿Pero lo tuvo alguna vez? Una persona capaz de dirigir la maravillosísima Apocalipsis canibal, una de las pelis de zombis con las que más me he partido el pecho de la risa, merece una parcela de cielo enorme, y espero que la estés disfrutando de lo lindo, querido Mattei.
Creo que su lista de seudónimos como director sólo debe estar superada por otro de los grandes de la serie Z, el fabuloso Jess Franco. En ese sentido, mi seudónimo favorito es Vincent Dawn. ¿Y el vuestro? Y es que en Apocalípsis caníbal, mi favorita, como decía, es en la que emplea ese seudónimo y lo hace usurpando de cabo a rabo la banda sonora que Goblin, mítico grupo de tecno ochentero, preparara para la versión de Dawn of the Dead que Darío Argento paseara por una horrorizada Europa.
Os dejo con el trailer de La Tomba, para que vayáis abriendo boca, y con la mejor escena de Apocalipsis Canibal.
Recordad que la cita con Cine Basura empieza a las 22:30 de hoy, 25 de febrero, en esta web o por la tele en Canal +. A partir de las 23:00 comienza la emisión de la película. ¡No os la perdáis!
Etiquetas:
cultura zombi,
eventos
24 de febrero de 2011
Ojito con las dracónidas
Las dracónidas (también conocidas como Giacobínidas en honor al cometa que las origina, el 21P/Giacobini-Zinner, Gutiérrez que le veeeooo) son una lluvia de meteoros que aún no he tenido el placer de observar. En multitud de ocasiones he podido disfrutar de las perseidas, popularmente conocidas como Lágrimas de San Lorenzo (y como se divisan en Oleiros, La Coruña, en ningún otro lado, oiga), típica lluvia de meteoros estival, todo un espectáculo para los sentidos. Pero nunca he contemplado a las susodichas dracónidas y os prometo que este año lo voy a hacer.
Quizá os estéis preguntando qué demonios hago hablando de astronomía y lluvias de meteoros en un blog milenarista como zombiblogia, vuestro búnker apocalíptico. El motivo es la traducción que acabo de terminar de un libro de divulgación sobre astronomía para tiernos mozalbetes y aguerridos papás. E investigando por ahí para aclarar ciertas dudas, me he encontrado una aciaga noticia. Resulta que la NASA prevé que este año, entre el 8 y el 10 de octubre de 2011, la lluvia de las dracónidas sea, y lo digo tal y como lo anuncia la propia NASA, potencialmente peligrosa. Vale, no es que sea potencialmente peligrosa para la vida en la Tierra, lo reconozco. Resultará peligrosa para los artefactos que los humanos hemos tenido a bien poner en órbita con nuestro querido planeta, a saber: el Telescopio Espacial Hubble, los numerosísimos satélites de toda índole que pueblan nuestro firmamento y puede que la Estación Espacial Internacional (que aunque cuenta con protección para estos eventos piensan recolocarla como medida preventiva).
Pero mi entusiasmo milenarista me lleva a pensar que lejos de salir esa noche al campo a contemplar una lluvia de meteoros salvaje como pocas, lo que debemos hacer es refugiarnos, por los cuatro costados (si son seis, mucho más apropiado), por paredes cuanto más metálicas mejor. ¿Acaso no recordáis La noche del cometa, sacrosanta película que tantas veces os hemos recomendado desde zombilbogia? ¿Queréis quedar reducidos a vuestras sales elementales o, de resultar expuestos parcialmente, convertidos en zombis con cierta capacidad comunicativa e infinito mal carácter? ¿Acaso no habéis leído El día de los trífidos o visto alguna de sus adaptaciones televisivas o cinematográficas? ¿Queréis perder la visión y la cordura, merced a un espectáculo dantesco de luz y color, para luego ser devorados por las plantaciones de soja transgénica que a buen seguro darían buena cuenta de los invidentes? ¿Correréis semejantes riesgos?
Yo no.
Ojalá simplemente nos quedemos sin televisión digital en octubre de 2011 y disfrutemos de un espectáculo maravilloso...
De cualquier manera os dejo con tres vídeos sugerentes...
Etiquetas:
cultura zombi,
eventos
11 de febrero de 2011
The returned, nuevos zombis de la Filmax
Filmax nos traerá una nueva película de zombis independiente a la saga REC, de la cual esperamos otras dos entregas, claro está. De momento no se puede encontrar casi nada al respecto en su web oficial, pero la noticia ha corrido como la pólvora por las webs del género de medio planeta, el de habla inglesa. Lo único que se puede saber al respecto desde Filmax International es que aparece como nuevo título, del cual podemos ver un fotograma con un tipo andando por el pasillo de un ¿hospital?
De la información con que parecen contar las webs de habla inglesa entresaco lo siguiente: Manu Carballo, el director de La posesión de Emma Evans y Trece miedos, entre otras, se sumergirá en la dirección de The Returned, una película que nos mostrará a Kate, quien trabaja en un hospital en la Unidad de Retorno, ayudando a aquellos que han sido infectados por el virus que convierte a las personas en muertos vivientes. El propio marido de Kate, Jack, ha regresado. ¿Qué significa realmente todo esto? ¿Qué significa «ayudar» realmente? Si hay virus zombi, habrá mordiscos, digo yo. ¿O tal vez no? ¿Se trata de una película más en la línea de aquella tan curiosa y maravillosa, la francesa Les Revenants, es decir, de personas resucitadas que simplemente vuelven a la vida, o se trata de algo más en la línea del survival horror? Aunque por la tag line del cartel de preproducción, They are only half way back (algo así como «sólo están a medio camino de regreso») podemos pensar que son de los mordiscones...
En el pdf de Filmax International enlazado arriba, hay algo más de información sobre la película que paso a traducir a continuación (lo primero que me llama la atención es el nombre de la protagonista, que no es Kate, sino Clara):
«Clara y Jake hacen una pareja envidiable: son jóvenes, exitosos y están sumamente enamorados. Clara trabaja en un hospital en la Unidad de Retorno, ayudando a aquellos que han sido infectados por un virus que transforma a las personas en zombis. Su dedicación al trabajo es absoluta, pero pocos se imaginan que su trabajo ahora es personal: su marido, Jack, ha regresado. Tras varios brutales y exitosos ataques perpetrados por los grupos de Anti-Retorno, y los rumores de que la "proteína" almacenada está a punto de acabarse, Clara teme por la seguridad de Jack. Al sospechar de la orden del gobierno de que todos los que han regresado deben ser conducidos a una instalación médica "por su propia seguridad", la pareja decide huir, llevándose consigo todas las dosis de la "proteína" que tienen. Clara tiene un contacto en el interior y está segura de poder conseguir más dosis mientras la situación se tranquiliza, pero ahora están inmersos en una carrera contrarreloj. ¿Y si a Jack se le acaba el tiempo? ¿Y si Jack, ahora convertido en fugitivo, es descubierto? Pero lo que la pareja no podía ni imaginar es que la verdadera amenaza está mucho más cerca de lo que piensan... Vivimos en un mundo en el que nos enfrentamos a un nuevo reto: un mortal y muy contagioso virus que transforma a los infectados en zombis. Han tenido lugar dos serios altercados que han provocado la infección irreversible de muchas personas que han debido ser eliminadas como único medio de contención. Los científicos han trabajado en una vacuna sin mucho éxito y lo único que han conseguido es un tratamiento que, de ser inyectado pocas horas tras la infección, puede frenar la propagación del virus pero no curarlo. Sólo los más afortunados han podido recibir la proteína conocida como Return Protein a tiempo. Son portadores del virus pero aún no son zombis... Simplemente han regresado. Aparte de ser sujetos a férreos controles médicos, pueden proseguir, relativamente, con su vida normal. La Return Protein debe ser inyectada a diario para prevenir el avance del virus en su cuerpo y evitar que se conviertan en zombis. Si se diera cualquier retraso en la administración de la proteína, no habría marcha atrás y el proceso de zombificación seguiría su curso irremediablemente. Los rumores de que las reservas de proteína se están agotando cunden por doquier y el pánico se adueña de las calles. La opinión pública está dividida en torno a cómo atajar el problema, pero cada vez son más lo que piensan que el único método para controlar la situación es eliminar a los portadores del virus. Así que muchos infectados deciden ocultar su condición. Desde un punto de vista ético, la controversia es absoluta. Si no son personas sanas ni zombis, ¿qué son exactamente los que han regresado?».
Ante este argumento, un poco más ampliado, podemos establecer que la labor de Clara/Kate es administrar dosis de la proteína esa rara para evitar la transformación de los regresados en zombis mordiscones. Evidentemente, el gobierno, presa del pánico por la carencia de proteína suficiente, habrá decidido eliminar a todos los infectados, y ahora nuestros protagonistas se verán atrapados entre la espada del gobierno, y la pared del avance de la infección de su marido. Por no hablar de los grupos de linchamiento de los ciudadanos sanos, los disturbios que a buen seguro tendrán lugar, etc. La premisa es interesante cuanto menos. Otra cosa será su realización, que espero esté a la altura.
Manu Carballo es un director que podríamos calificar como de la cantera de la Filmax, pues se ha forjado en la profesión en numerosas películas de la productora española de género fantástico y ha ido ocupando labores en ellas cada vez más cercanas a la dirección.
Estoy ansioso de que Filmax amplíe con creces la información al respecto de esta película.
EDITADO:
Os dejo aquí la nota de prensa que he recibido de Filmax:
Filmax prepara un nuevo proyecto. Lo dirigirá Manuel Carballo, se titula The Returned y se encuentra en fase de desarrollo. El filme se convertirá en la tercera película de Carballo al frente de la dirección, tras el éxito internacional de La posesión de Emma Evans.
The Returned es una aproximación al universo zombi, pero desde un punto de vista original y alejado del terror convencional. El guión corre a cargo de Hatem Khraiche, quien ha dirigido cuatro cortometrajes, también escritos por él, que han participado en centenares de festivales internacionales acumulando decenas de premios. En 2009 destaca su nominación a los Premios Goya por el cortometraje Machu Picchu, que obtuvo 17 galardones aquel año. En 2010, entre otros premios, obtiene la Biznaga de Plata en el Festival de Cine Español de Málaga por Genio y figura. The Returned es su segundo guión de largometraje. El primero, Bunker, se estrenará en 2011.
Argumento:
Kate trabaja en la unidad especial de un hospital dedicada a una nueva clase de enfermos crónicos llamados «retornados». Los «retornados» son gente corriente que necesitan inyectarse a diario una vacuna que impide el desarrollo del peligroso virus que albergan. Un virus capaz de convertirles en algo terrible y que también afecta a Jack, el marido de Kate.
El proyecto, que se rodará en inglés, se ha presentado estos días en el Mercado de Berlín. Por el momento se desconocen detalles como casting o fechas de rodaje.
Etiquetas:
estrenos
2 de febrero de 2011
Re-Kill, un mata-mata más
Re-Kill es la oferta que nos traen para el verano la gente de After Dark Originals, amiguetes de Lionsgate, y responsables del siempre interesante y emocionante After Dark Horrorfest (con numerosas películas de terror de buena factura).
¿Y qué nos ofrecen ahora? Re-Kill es un mata-mata de zombis rápidos estilo La Horde, con reminiscencias de REC 2 (y, por tanto, de Aliens) y de Z.E.R.O., War of the Dead, aquella miniserie online de fuerzas especiales postapocalípticas anti-zombi que pudo presumir de ser la primera miniserie de género zombi propiamente dicha y que tuvo un éxito, digámoslo así, irregular...
Os dejo con su trailer, donde podréis disfrutar de todos los clichés de las fuerzas especiales posibles: el blanco guapete, el blanco irónico, el negro duro, la latina guapa, el grandote con ametralladora ligera, etc. Sólo falta el sargento negro con un puro en la boca.
Etiquetas:
estrenos
27 de enero de 2011
Surviving disaster
Todos sabéis quién es a estas alturas Bear Gryls, conocido por sus programas El último superviviente (Aka A prueba de todo en Latinoamérica, Man Vs. Wild en los EE UU). Pues bien, hace poco pude poner mis asombradas pupilas milenaristas en un programa que lo supera con creces: Surviving disaster, presentado por Cade Courtley, un antiguo Navy Seal que ahora se forra el riñón con programas de este tipo. Y, sinceramente, es mucho mejor que el de Gryls (aunque éste también ha abandonado la naturaleza y ha sacado un nuevo programa titulado Supervivencia urbana, que aún no he visto, pero que podéis ver aquí online).
Surviving disaster es un entretenido y apasionante programa de supervivencia que nos muestra qué hacer y qué no en condiciones desastrosas, bien por causas naturales (terremotos, hundimientos en alta mar, etc.) o provocadas por el hombre (el episodio del ataque terrorista en un centro comercial fue el primero que vi y me encantó).
Si vivís en España o tenéis oportunidad de ver el canal Nitro de Antena 3, podréis ver los episodios de esta interesante serie los miércoles por la noche (justo antes del programa de las muertes absurdas, que también tiene su miga). Ayer mismo emitieron el episodio correspondiente a cómo sobrevivir a una pandemia. Algo muy al estilo de Carriers, una excelente película sobre una pandemia apocalíptica que desde aquí recomendamos encarecidamente siempre que tenemos ocasión (aquí mi crítica y la entrevista que hicimos a los hermanos Pastor, sus codirectores y coguionistas).
Como decía, el capítulo parte de dos supuestos, uno mucho más desarrollado que otro. El primero, para abrir boca, nos cuenta lo que hacer en caso de sufrir un ataque con gas neurotóxico en el metro. El segundo, y la estrella de la noche de ayer, se metía en la piel de un grupo de supervivientes a una pandemia global, tipo gripe A.
Aconsejaba cómo acudir al supermercado y qué provisiones escoger (arroz y atún enlatado para una boda, sobre todo). Cómo hacer frente a la posible infección de un miembro de nuestro grupo, cómo acondicionar una habitación para su cuarentena preventiva y su ulterior aislamiento, cómo hacer frente a un grupo de saqueadores, cómo fabricar un spray de pimienta casero, cómo fortificar tu hogar y hacer barricadas efectivas al tiempo que fáciles de retirar. En fin, que está todo repletito de impagables consejos de supervivencia apocalíptica, qué os voy a contar que no sepáis ya... El dato fundamental es que se tardarán entre tres y cuatro meses en preparar una vacuna, así que hay que intentar sobrevivir al menos ese tiempo.
Lamentablemente, sólo he encontrado el episodio de la pandemia (primera temporada, episodio noveno) en ruso. Los que estéis familiarizados con le lengua de Tolstói le sacaréis todo el partido, pero si como yo, no entendéis ni papa, tendréis que conformaros con echarle un vistazo por encima al vídeo que pongo a continuación, y descargaros (desde megaupload en un sólo enlace por episodio) la primera temporada completa cortesía de Taringa.
Evidentemente, a la gente le ha faltado tiempo para ponerse manos a la obra y hacer episodios de Surviving disaster adaptados a la supervivencia en caso de Apocalipsis Zombi. Ni que decir tiene que la inmensa mayoría están perpetrados (que no realizados, dada su ínfima calidad) por tiernos adolescentes pajeros. Con la de hilarantes posibilidades que ofrece...
Etiquetas:
cultura zombi,
series
14 de enero de 2011
Marcha Zombi de Madrid 2011
Queridos amigos milenaristas, tengo el placer de invitaros a todos al quinto aniversario de la Marcha Zombi de Madrid, que tendrá lugar el día 2 de abril de 2011, a las 19:00. Si queréis ser maquillados por el equipo de La Casa del Maquillaje, poneos en contacto con ellos a través de la web oficial, aunque de momento no está abierta la inscripción (pero pronto lo estará).
El recorrido y orden del día de este año será el siguiente:
- 19:00h - Concentración en al «árbol zombi» de la Avda. Felipe II 24-26 con el cruce de Fernán González (frente al Pabellón de los Deportes de la Comunidad de Madrid).
- 19:30h - Entramos en Metro Goya dirección a Chueca.
- 20:10h - Salimos del Metro de Chueca en la plaza de Chueca.
- 20:30h - Caminamos por Augusto Figueroa, Fuencarral, Montera, San Alberto, Plaza del Carmen.
- 21:00h - Fin de la MZM'10 por las calles con la llegada a la plaza del Carmen.
- 21:00h - Comienza la sesion en interior, 666 Gothic Club (Sala Wind). Sesión de DJs y proyeción de fotografías de ediciones anteriores.
- 00:00h - Performance Zombies de luxe a cargo de A Sangre Fría
- 01:00h - Se cierra 666 Gothic Club de la Sala WIND en la Plaza del Carmen.
Como todos los años, habrá un concurso de fotografías (hay que inscribirse, ojo), se llevará a cabo la operación «un alimento, un zombi» (traed algo de comida para el Banco de Alimentos de Madrid, caray, que no cuesta un carajo) y alguna que otra cosa más. Más información aquí.
Este año Gorka, el maestro de ceremonias, parece que ha colgado su habitual atuendo de Beetlejuice y asistirá ataviado como un Tío Sam muy madrileño.
Para conmemorar el quinto aniversario de la MZM, este año se venderán camisetas (12 €) y sudaderas (25 €). Para solicitarlas hay que escribir un email.
La última sorpresa es que es está confeccionando un cómic apocalíptico y zombi que estará listo para el evento. El autor es Eneas Beat. El argumento gira en torno a una pareja de protagonistas postapocalípticos: Eve y Adam. De momento no se sabe más al respecto.
Os dejo la página de facebook del evento y la web oficial.
Etiquetas:
cultura zombi,
eventos
12 de enero de 2011
Bite Me, miniserie online de Machinima
Me he reído mucho viendo los breves episodios que componen esta miniserie que promete ser continuada poco antes del próximo verano, y espero que así sea. Porque estoy deseando saber qué les sucede a nuestros protagonistas, a saber, tres frikis adictos al Dead Rising, la novia petarda de uno de ellos y la amiga buenorra con novio musculado y sin cerebro. Clichés arquetípicos pero divertidos todos ellos. Porque eso es lo que pretende esta serie: dar lo de siempre pero con una sonrisa en los labios algo actualizada. ¿Qué sería lo primero que haríais muchos de vosotros en caso de Apocalipsis Zombi? Ponerlo en facebook, a que sí...
El director es Jarret Lee Conaway, el guión corre a cargo de Andy Shapiro y Bob Queen. Aquí os dejo los cinco episodios, uno detrás de otro. A buen seguro que pasáis un buen rato. Desde luego, lo que queda bien claro es que cuando los zombis se levanten en pos de la carne de los vivos, aquellos que parecemos unos frikis tarados, nos alzaremos como el último bastión de la humanidad... y nos lo pasaremos en grande.
8 de enero de 2011
Love of the Dead, como NekRomantik pero en movimiento...
Love of the Dead, corto cordialmente remitido a nuestro correo por mi tocayo mexicano Fernando Rodríguez, está escrito y dirigido por Michael Sarnoski, producido por Jeremi Szaniawski (y basado en un relato original de éste) y rodado por Chris Ripley. La edición también corresponde a los dos primeros.
Había oído hablar de este corto, pero no lo había visto hasta que Fernando me lo envió, y me alegro de que lo hiciera. No es que sea la panacea zombi, ni mucho menos, pero siempre me gusta ver personajes como el del protagonista, de esos trastornados que protegen a sus muertos... y los alimentan. Aunque tratándose de semejante muerta, no me extraña nada su comportamiento. Yo habría hecho lo mismito, aunque hubiera muerto finalmente de una forma mucho más horrorosa y mucho antes, os lo aseguro...
Evidentemente, me acordé de la terrible saga de NekRomantik, películas que exacerbaban el sexo con cadáveres, sólo que el tratamiento de la relación amatoria entre vivo y muerto que realizan los estudiantes de Yale es romántica y torturada (y no torturadora, como lo era la obra de Jörg Buttgereit). Si realmente queréis cine pornográfico hetero de zombis, cosa que no recomiendo en absoluto (o tempora, o mores, que diría Cicerón), buscad a Dawna of the Dead... pero luego no me vengáis con las facturas del psicoanalista, que os lo advertí. Si lo queréis de orientación gay, revisad la obra de Bruce LaBruce, de quien ya hemos hablado en varias ocasiones en zombiblogia. Pero hoy nos quedamos con el trabajo de estos chicos de Yale y su historia de amor más o menos convencional, de amor con velitas y dulzura, aunque también con cadenas, cinturones, bozales y varios decilitros de vaginesil... (debe ser como irse a la cama con Alaska dentro de unos años).
Etiquetas:
cortos
31 de diciembre de 2010
¿Zombi o borracho?
Queridos amigos milenaristas, creo que éste es un asunto de vital importancia, dado el momento en que nos encontramos. Esta noche bien podría ser la última para muchos de nosotros si no tenemos en cuenta el siguiente consejo. ¿Cómo diferenciar a un zombi lento de un ser humano embriagado como una cepa? La cosa no resulta fácil, como podréis apreciar en la siguiente imagen.
¿Cuál es la principal diferencia entre ambas figuras postradas? Pues casi casi ninguna. He tenido a bien señalar la que me parece más evidente: uno sujeta un antebrazo sanguinolento y el otro un vaso que contiene, presumiblemente, una bebida alcohólica. Pensadlo bien, pues esto puede ser el único signo que diferencie a uno de otro. Ni heridas, ni habla balbuceante, ni andares patizambos, ¡nada! ¿Y si el zombi no se está tomando un tentenpié, o el borracho ya no encuentra más alcohol que llevarse al gaznate? Entonces sólo me queda recomendaros una cosa: ¡CORRED POR VUESTRA VIDA!
Feliz año nuevo a todos.
PD: para el año que viene, y no sin asumir muchos riesgos, dejamos las diferencias entre el zombi rápido y el cocainómano.
Etiquetas:
cultura zombi,
eventos
27 de diciembre de 2010
Unas fiestas muy zombi
Hoy os traemos un corto rodado siguiendo el espíritu años cincuenta al que Fido diera la fama y que tantas otras veces hemos visto adaptado a los múltiples decálogos de supervivencia zombi que hay.
Etiquetas:
cortos
24 de diciembre de 2010
Hare Christmas!
Y una última petición: no me sean imbéciles y no salgan a las calles con petardos. Resultan molestos, peligrosos (sobre todo para quien los esgrime) y asustan, mucho, a los animales. No sería la primera vez que un animal de compañía se pierde por culpa de la pirotecnia o resulta atropellado en su loca búsqueda de seguridad. Por otro lado, atraen a los zombis (no hagan caso a Romero, que lleva años errado).
Etiquetas:
eventos
13 de diciembre de 2010
Valoración de la primera temporada de The Walking Dead
A mí el sabor que me ha dejado en la boca la primera temporada de la esperadísima adaptación del universo zombi de Kirkman es agridulce. Y soy de los de salsa de soja... HABRÁ algo de SPOILER.
La serie comenzó de una manera soberbia y espectacular pero pronto se vino un poco abajo. Su primer episodio a todos nos entusiasmó, no así el segundo, que caía un poco situaciones reiterativas sin pizcha de chispa ni originalidad. Y esto mismo es lo que le sucede a partir del capítulo 3 o 4 a la serie de Frank Darabont, que alternará curiosas situaciones bastante dignas, el ataque al campamento, la premonición de cavar fosas, la polémica acerca de los enterramientos de los cadáveres de miembros del grupo, las despedidas de miembros de la caravana de supervivientes, con otras manidas y que dejan muy claro el nivel de intelecto que se precisa para seguir la líneas propuestas por los guionistas.
Señores, sin ánimo de ofender, pero si ven ustedes que no se les ocurre nada mejor que añadir el personaje de una ancianita líder carismática de una banda de peligrosos pandilleros urbanos, el de la mujer víctima de malos tratos, o el del doctor chalado presentado al estilo Desmond Hume en LOST con ganas de suicidarse metidito en el búnker experimento va, experimento viene, casi mejor que se ciñan un poquito más a la obra y no traten tanto de satisfacer nuestras ansias de renovación milenarista. Si la van ustedes a cagar, mejor esténse quietecitos y no me toquen nada. Con lo fácil que lo tienen, con ese magnífico guión, bastaba con jugar con el tempo y desarrollar seis acontecimientos relevantes, uno en cada capítulo.
Si el capítulo de las bandas integradas por bellísimas personas que fingen ser sanguinarios asesinos te deja un tanto perplejo (un intercambio de rehenes un tanto chusco), el del doctor que usa su propio aliento a whisky como salvapantallas ya es para mear y no echar gota. Del qué bueno es el doctor al qué malo es el jodío pasamos en menos de 24 horas. Y con razón, porque mira que venir ustedes cuando falta menos de un día para que esto se ponga como la entrepierna de un gremlin dentro de un microondas. Si yo me iba a morir, caray, pero casi mejor les abro la puerta y así les mato también a ellos. Pero luego les voy a perdonar, porque a fin de cuentas ellos no tienen la culpa de que yo haya sido siempre un inútil, y esto fracasa porque yo he fracasado, así que les abro un puerta y les digo con una sonrisa «¡tontorrones, que era broma, venga tirad palante e id por la sombra!», y Rick se va pero cuando pasa a mi lado le digo lo de que Lory está ambarazada, el caso es decir algo que no se oiga para que la gente hable de ello en los foros. Y entonces se van ignorantes de que les espera la muerte inexorable en forma de cristal irrompible. Menos mal que estaba por ahí la granada para salvar el día. No hay por donde coger esta situación.
Si en un lado de la balanza colocáramos la aventura vivida en la colonia de chalets llena de nieve donde se refugian los personajes de Kirkman y en el otro el asunto este del doctor y el CDC se vería con claridad lo que sucede con esta serie, que no tiene el talento del guión original y por ello palidece. Si fuera original, probablemente nos habría satisfecho más, aun cuando sus limitaciones sean evidentes. Cualquier persona que se haya leído el cómic te diría, siendo honesto, que es la versión para niños del cómic de Kirkman.
Mi deseo para la segunda temporada es que exploren lo menos posible fuera del esquema de Kirkman. ¿Por qué? Porque les sale mal.
Etiquetas:
series
2 de diciembre de 2010
Cómo se hizo The Dead, de los hermanos Ford
Ya hablamos en zombiblogia de lo buena que promete ser esta película, colgamos su último trailer y comentamos, con motivo de una entrevista a Howard Ford, codirector, lo difícil que resultó el rodaje de la misma en Burkina Faso: malaria, sobornos al ejército, robos y mil y un desvelos más para la producción.
Esta película se ha estrenado en algún que otro festival ya, como el de Sitges, aunque allí resultara un tanto maltratada, dado que sólo hicieron un pase de la misma, con motivo del maratón de cine zombi; esta película se merecía sus tres pases en salas y horarios distintos, pero en fin... Lamentablemente, este año me fue imposible acudir a Sitges, así que a día de hoy aún no he conseguido posar mis ojos aterrados por sus fotogramas llenos de polvo africano, sangre y milenarismo del bueno. ¡Y mira que la busco todas las semanas por ahí! Ya me entendéis...
Buscándola, como digo, he dado con unos vídeos realizados por los propios directores durante el rodaje de la película, donde podemos ver los innumerables problemas que mencionó Howard en la antedicha entrevista. Los vídeos tienen ya unos cuantos meses, no se trata de ninguna novedad, pero desde aquí quiero romper una lanza por el trabajo que han llevado a cabo con la realización de esta interesantísima película, que a buen seguro satisfará nuestras ansias de zombis y milenarismo. Si alguno tuvisteis ocasión de verla o conocéis algún enlace mágico, por favor, compartidlo con los demás (porque si ni en Sitges se le dio el reconocimiento que merece, dudo mucho que llegue a estrenarse en ningún lado, por no hablar de que se distribuya fuera de los EE UU en DVD).
Con todos ustedes, el behind the scenes o making of, como lo llaman por ahí, de The Dead de los hermanos Ford.
Me encanta cuando Howard dice que lo que más personas mata en África es la malaria ¡y ellos están rodeados por mosquitos todo el día! Y luego comenta que el Ak-47 también está ahí, a la zaga del mosquito, y enfoca entonces una veintena de fusiles de asalto por el suelo de su habitación.
Realmente, si la hubiera rodado Terry Gilliam no habría tenido más problemas que los pobres hermanos Ford...
Para finalizar, os dejo con un vídeo de una pequeña entrevista a los directores, al productor ejecutivo y al actor principal.
Etiquetas:
estrenos
1 de diciembre de 2010
Morsure, infección zombi a la francesa
Sin duda es un pecado, y de los gordos, que yo no hubiera reparado en este fabuloso corto que vio la luz en 2008. En Morsure veremos cómo una mujer herida vaga por el bosque mientras es perseguida por su marido, escopeta en mano y el grito al viento. Evidentemente, sólo por el título ya sabemos de qué va, y la máscara de violencia de género pronto se caerá por sí misma en cuanto el marido llegue a la granja vecina donde han acogido a su mujer.
Lo que más me ha gustado es la calidad de la fotografía. O bien han contado con los medios para rodar de noche e iluminarlo todo como Dios manda, o han logrado que lo parezca. El maquillaje de la zombi en cuestión no me seduce tanto como sus movimientos, que son totalmente animales y salvajes.
Su director, David Morlet, se hizo famoso el año pasado con Mutants, otra de las películas pertenecientes a la nueva ola zombi francesa, enmarcada en ese resurgir del horreur bleu de los últimos años. En lo que respecta a Mutants, debo decir que no me gustó. Recuerdo que la vi con Blogger in the Shadows y no nos satisfizo a ninguno. Poco más tengo en mente sobre ella. Mucho correteo y muy poco milenarismo. Igual debiera verla de nuevo para refrescarme la memoria, pero haberla olvidado casi por completo en unos meses ya me dice bastante.
Etiquetas:
cortos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)